Llega septiembre y todos nos postulamos con los típicos propósitos postestivales: que si gimnasio, que si estudiar idiomas, que si dejar de fumar, que si… Muchos de esos deseos terminan siendo sueños de una noche de verano, buenas intenciones que van perdiendo gas según transcurren los días, las semanas… para desvanecerse hasta el otoño siguiente. Pero lo que resulta evidente es que el propósito deportivo llena gran parte de esos postulados casi dogmáticos de los septiembre anuales. Y algo tan simple como salir a correr se posiciona al alcance de todo el mundo.
Para ayudarte en este reto, y de la mano de nuestros amigos de Runtastic, te proponemos 8 consejos entre principiantes para comenzar a correr. Ahí van:
1. EMPIEZA CON INTERVALOS CORTOS
¿Estás deseando salir a la calle y echarte a correr? Si eres principiante, no deberías planear una distancia completa para una sola sesión. Después de un tiempo podrás empezar a aumentar la duración de las sesiones de running y podrás reducir las caminatas: empieza alternando 2 minutos de jogging y 2 minutos de caminar. Vete aumentando en un minuto la duración de los intervalos de running hasta que puedas correr sin tener que parar a caminar.
2. NO EMPIECES DEMASIADO RÁPIDO
El cuerpo se tiene que acostumbrar al nuevo estrés y exigencias del running. Muchos principiantes empiezan corriendo muy rápido y lo pagan a los pocos minutos. La frustración, el dolor e incluso las lesiones son algunas de las consecuencias. Así que deberías correr tus primeras carreras a un ritmo moderado, por ejemplo uno con el que puedas mantener una conversación.
3. EL CUERPO NECESITA RECUPERARSE
Tu primera carrera ha ido bien y ya quieres echarte a las calles otra vez. ¡Genial! Pero antes deberías esperar: el cuerpo necesita descansar para recuperarse de su primera sesión de running. Programa tu entrenamiento con un descanso entre los días de entrenamiento. Este entreno sencillo es bueno para los principiantes ya que tiene un gran efecto y evita las lesiones.
4. CORRE TRANQUILAMENTE Y CON PASOS CORTOS
Correr es un deporte técnicamente exigente. Muchos principiantes no tienen una técnica adecuada y esto hace que el trote sea más duro y gaste más energía. El cuerpo desarrolla la coordinación necesaria para rendir en la compleja secuencia de movimientos que tiene que hacer en cada kilómetro.
5. ESCOGE LA SUPERFICIE ADECUADA
Muchos principiantes se preguntan sobre qué superficie deberían correr. La mayoría de las veces es bueno elegir una mezcla de superficies:
- Correr en carretera es ideal para ir rápido: hay poco peligro de torceduras.
- Un parque o bosque es suave y proporciona una amortiguación excelente. Sin embargo, el riesgo de lesión aumenta por las raíces, piedras e irregularidades.
- Una superficie arenosa entrena los músculos y hace que levantes más los pies. Pero ten cuidado porque puedes sobrecargar los músculos.
- El tartán (la superficie sintética de las pistas de atletismo) es mullido y elástico. Su punto débil: hace trabajar mucho el tendón de Aquiles.
- La cinta de correr te permite entrenar todo el año con una buena amortiguación.
6. QUE EL FLATO NO SEA UN OBSTÁCULO
El flato es muy común entre los corredores, tanto principiantes como expertos. Evita comer alimentos sólidos unas dos horas antes de entrenar y bebe sólo cantidades pequeñas. Cuando te dé el flato, respira hondo y camina. No empieces a correr otra vez hasta el dolor haya desaparecido.
7. CUIDA TU CUERPO
Correr es un buen ejercicio para todo el cuerpo. Para correr erguido, necesitas estar fuerte, sano y estable. El resto de los músculos también debería estar en buena forma para poder correr sin poner mucho estrés en los pies. Además un cuerpo en forma te ayudará a prevenir lesiones o sobrecargas.
8. HAZ ENTRENAMIENTOS CRUZADOS
A tu corazón le encanta la variedad y hacer distintos tipos de deportes ayuda a reducir el estrés en la columna y en las articulaciones. Además, así nunca te aburres.
Esta serie de sencillos consejos suponen el ABC para comenzar una carrera larga y fructífera. Con ello, además, conseguirás subir la complicada cuesta de septiembre. Que así sea.





